Skip links
desalojo de okupas con menores

Estrategias legales para desalojar okupas con menores

¿Qué pasa cuando una familia se instala en tu vivienda sin permiso… y entre ellos hay niños? ¿Cómo se puede actuar sin vulnerar sus derechos, pero protegiendo lo que es tuyo? Los okupas con menores generan una situación especialmente compleja, ya que, además de estar en juego la propiedad, también hay que valorar la intervención de servicios sociales y el respeto a la infancia.

En este artículo abordamos, con claridad y sin rodeos, qué pasos legales puedes dar para recuperar tu casa con garantías. Desde Serviokupas, como expertos en desalojos exprés, te damos las claves para resolver este problema lo antes posible.

El desalojo de okupas con menores: contexto actual de la ocupación ilegal en España

La ocupación ilegal de viviendas ha experimentado un aumento significativo en España. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 16.426 denuncias por okupación, lo que representa un incremento del 7,4% respecto al año anterior. Este fenómeno no solo afecta a propiedades deshabitadas, sino también a viviendas principales, generando una creciente preocupación entre los propietarios.

El desalojo de okupas con menores añade una capa adicional de complejidad. Las autoridades deben equilibrar el derecho a la propiedad con la protección de los derechos de los niños, lo que puede ralentizar y complicar los procedimientos legales.

Marco legal vigente en España sobre la ocupación ilegal

El marco legal español establece que la ocupación ilegal de una vivienda constituye un delito de usurpación, tipificado en el artículo 245 del Código Penal. Sin embargo, cuando los okupas con niños están involucrados, se aplican normativas adicionales para proteger a los menores.

La Ley Orgánica 8/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y el Convenio sobre los Derechos del Niño, ratificado por España, obligan a las autoridades a garantizar el bienestar de los menores en cualquier procedimiento judicial. Esto implica que, antes de ejecutar un desalojo, se deben evaluar las circunstancias particulares de los niños afectados y asegurar que no se vulneren sus derechos fundamentales.

Procedimiento para desalojar okupas con menores

Las estrategias legales para el desalojo de okupas menores requieren una planificación cuidadosa y el cumplimiento de procedimientos específicos. El proceso generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Presentación de la demanda: el propietario debe interponer una demanda de desahucio por precario o por usurpación, dependiendo de las circunstancias del caso.
  • Notificación a los servicios sociales: es obligatorio informar a los servicios sociales para que evalúen la situación de los menores y propongan medidas de protección adecuadas.
  • Evaluación judicial: el juez analizará el caso, considerando tanto el derecho del propietario como el interés superior del menor, antes de dictar una resolución.
  • Ejecución del desalojo: si se autoriza el desalojo, este debe llevarse a cabo garantizando que los menores no queden en situación de desamparo, coordinando con los servicios sociales para su reubicación.

Es muy importante llevar a cabo estos paso de forma minuciosa para garantizar que el proceso no sea revocado por un defecto de forma, ya que los casos en los que hay menores implicados se revisan con lupa.

Si necesitas ayuda profesional desde el primer paso, te invitamos a conocer nuestro servicio especializado para desokupar tu vivienda ya. En Serviokupas te asesoramos legalmente y te acompañamos en todo el proceso con eficacia y discreción.

Jurisprudencia relevante en desalojos con menores

La jurisprudencia española ha establecido precedentes importantes en casos de desahucio de okupas con niños menores. El Tribunal Supremo ha dictaminado que no se puede proceder a un desalojo sin antes implementar medidas efectivas para proteger a los menores afectados.

Esto significa que los jueces deben asegurarse de que los niños no queden en una situación de vulnerabilidad tras el desalojo, coordinando con las autoridades competentes para garantizar su bienestar.

Sentencias destacadas y su impacto en procedimientos futuros

Una de las resoluciones más influyentes en el procedimiento legal contra okupas con hijos es la del Tribunal Supremo en 2023, que anuló un desalojo porque no se habían garantizado medidas de protección para dos menores. La familia afectada ocupaba una vivienda pública en Madrid y, pese a estar en situación de vulnerabilidad, el desalojo se autorizó sin comprobar alternativas habitacionales. El Supremo dejó claro que, antes de ejecutar cualquier desahucio con niños, debe comprobarse que no quedarán en desamparo.
También destaca el caso de Can Rova 2, en Ibiza, donde un juzgado paralizó la expulsión de más de 200 personas  hasta confirmar que los servicios sociales podían intervenir adecuadamente. Este tipo de decisiones marca una tendencia: los jueces ya no permiten desalojos con menores sin una coordinación efectiva entre juzgado y asistencia social.

Consecuencias legales para los propietarios y los okupas

La presencia de okupas con menores en una propiedad puede tener diversas consecuencias legales tanto para los propietarios como para los ocupantes:

  • Para los propietarios:
    • Dificultades para recuperar la posesión del inmueble debido a los procedimientos legales prolongados.
    • Obligación de coordinar con los servicios sociales y garantizar que el desalojo no vulnere los derechos de los menores.
  • Para los okupas:
    • Posibilidad de enfrentar cargos por usurpación de propiedad.
    • Intervención de los servicios sociales si se determina que los menores están en situación de riesgo.

Estas situaciones necesitan un enfoque legal cuidadoso y una coordinación efectiva entre las partes involucradas para proteger los derechos de todos los afectados.

En casos complejos, como los que implican menores, es clave contar con asesoramiento jurídico experto. Nuestro equipo legal estudia tu caso y plantea soluciones personalizadas que respetan la legalidad y protegen tu propiedad.

Prevención y medidas para evitar la ocupación ilegal

Reducir el riesgo de ocupación es posible si se aplican medidas de prevención eficaces, especialmente en viviendas que pasan tiempo vacías. Mantener la vivienda activa o vigilada evita que se convierta en un objetivo fácil para ocupaciones ilegales.
Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Instala sistemas de seguridad: alarmas conectadas a central, sensores de movimiento o cámaras visibles tienen un alto efecto disuasorio.
  • Supervisa periódicamente: pasar por la vivienda regularmente o contar con alguien de confianza que lo haga.
  • Buena relación con la comunidad de vecinos: un entorno vigilante y coordinado, ayuda a detectar movimientos sospechosos rápidamente.
  • Evita señales de abandono: persianas siempre bajadas, buzones llenos o vallas deterioradas llaman la atención de posibles ocupantes.
  • Contrata seguros específicos: algunas pólizas incluyen coberturas útiles ante ocupación o daños derivados.

Si ya sospechas de una intrusión o te estás enfrentando un caso, desde Serviokupas te asesoramos sobre cómo desalojar okupas con niños con garantías legales y sin demoras innecesarias.

¿Vives en una zona de riesgo? Descubre si ofrecemos nuestros servicios en tu ciudad a través del mapa de dónde trabajamos. Nuestra red de expertos cubre toda España, desde grandes capitales hasta municipios con alta incidencia de ocupación.

Preguntas frecuentes sobre el desalojo de okupas con menores

En Serviokupas sabemos que encontrarte con que tu casa está ocupada y que además se trata de okupas con menores puede hacer que te entren un millón de dudas, no te preocupes, como expertos en la materia aquí respondemos a algunas de las más frecuentes.

¿Cómo afecta la presencia de menores al proceso de desalojo?

La presencia de okupas con menores obliga a seguir un procedimiento más garantista, se paraliza cualquier acción hasta que intervienen los servicios sociales y se confirma que los niños no quedarán desatendidos.

¿Qué papel juegan los servicios sociales en estos casos?

Cuando se plantea el desalojo de okupas con menores, los servicios sociales valoran la situación familiar, determinan si hay riesgo para los menores y se encargan de buscar soluciones alternativas para evitar situaciones de desamparo.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso de desalojo cuando hay niños involucrados?

Cada caso se evalúa individualmente, por lo que no existe un plazo determinado. Aun así, si se aplican correctamente las estrategias legales para el desalojo de okupas menores, el proceso puede avanzar con cierta agilidad, aunque normalmente es más lento que en casos sin menores.

¿Qué derechos tienen los propietarios frente a okupas con hijos menores?

A pesar de la presencia de menores, el titular conserva su derecho a recuperar la vivienda. La jurisprudencia protege la propiedad privada, aunque los procedimientos de desahucio de okupas con niños menores deben garantizar siempre la seguridad de los menores.

¿Es posible acelerar el desalojo en casos de extrema urgencia?

Sí, en situaciones graves (riesgo para el propietario, para los vecinos o condiciones de insalubridad) puede solicitarse un procedimiento especial o medidas cautelares. En este tipo de procedimiento legal contra okupas con hijos, el juez puede actuar con más rapidez si hay justificación clara y coordinada con servicios sociales.