Skip links
denuncia okupa

¿Qué hacer si un okupa te denuncia como propietario?

Imagina que, tras meses de angustia por tener tu casa ocupada, recibes una notificación: el okupa te ha denunciado. Surrealista, ¿verdad? Pero ocurre. Muchos propietarios se enfrentan a este tipo de situaciones inesperadas, en las que además del problema de recuperar su inmueble, deben responder a acusaciones. 

Si te preguntas qué hacer si un okupa te denuncia, lo primero es que sepas que no estás solo. Desde Serviokupas, como expertos en ocupación ilegal y servicios de desalojo exprés, te contamos qué puedes hacer en caso de estar viviendo esta situación tan delicada. 

Entiende el contexto legal: ¿puede denunciarte un okupa? 

Recibir una denuncia de parte de un okupa no implica que hayas hecho algo mal. La ley permite denunciar a cualquier persona si se considera víctima de un delito, aunque eso no signifique que la denuncia prospere. Aun así, es importante actuar con cabeza, no caer en provocaciones y, sobre todo, valorar la mediación con okupas con respaldo legal, que evite errores que puedan volverse en tu contra. 

Qué dice el Código Penal (art. 172 CP sobre coacciones) 

El artículo 172 del Código Penal castiga las coacciones, impedir que alguien haga lo que la ley no prohíbe, o forzarle a hacer algo contra su voluntad. Si un propietario cambia la cerradura, corta la luz o presiona al okupa para que se vaya, puede acabar siendo acusado de coacciones, aunque esté en su derecho de recuperar la vivienda. 

Diferencia entre denuncia y condena 

Que alguien te denuncie no significa que vayas a ser condenado. La denuncia abre un proceso que puede archivarse si no hay pruebas. Solo un juez puede dictar una sentencia tras valorar los hechos. Por eso es clave no actuar sin respaldo jurídico. 

Motivos habituales por los que un okupa denuncia al propietario 

Muchos propietarios suelen actuar movidos por la impotencia. Sin embargo, tomar decisiones precipitadas puede generar consecuencias graves. En la mayoría de los casos, las denuncias se basan en errores al intentar desocupar sin asesoramiento legal. 

Supuestas coacciones o amenazas 

Un comentario fuera de lugar o un enfrentamiento verbal puede acabar siendo interpretado como coacción. Aunque no haya malas intenciones, todo lo que se diga puede ser usado como prueba. 

H3 Desconexión de suministros o entrada a la fuerza 

Cortar el agua o la electricidad puede parecer lógico, pero la ley lo considera una forma de presión. Entrar por la fuerza en tu propia casa, si está ocupada, también puede volverse en tu contra. 

Conflictos verbales o intentos de mediación sin respaldo 

Acudir por tu cuenta a «negociar» sin asesoramiento puede salir mal. Si la otra parte graba el encuentro y lo presenta como una amenaza, estarás en desventaja. Por eso es importante que cualquier mediación con okupas con respaldo legal esté bien documentada. 

¿Qué hacer si recibes una denuncia de un okupa? 

Si ya has recibido una notificación oficial o sabes que el ocupante ha acudido a la policía, es el momento de actuar. Entonces, ¿cómo defenderme si un okupa me acusa falsamente? La clave está en no responder en caliente y dejarte asesorar por profesionales desde el principio. 

No responder por tu cuenta sin asesoramiento 

Es tentador aclarar las cosas por ti mismo, pero cualquier palabra mal expresada puede usarse en tu contra. Espera a tener apoyo legal antes de decir o hacer nada. 

Recopila pruebas y evita contacto directo 

Guarda cualquier conversación, notificación o prueba visual que muestre tu comportamiento respetuoso y tu intento de actuar por las vías legales. No intentes contactar más con el okupa. 

Busca apoyo legal inmediato  

Contar con un abogado habituado a tratar casos de ocupación ilegal es muy importante. Este tipo de procesos requieren conocimientos específicos y una estrategia bien planteada desde el inicio. Un profesional especializado sabrá orientarte correctamente, ayudarte a responder con seguridad y evitar que cometas errores que puedan jugar en tu contra. 

Qué puede hacer Serviokupas por ti 

Cuando llega una denuncia, es normal sentirse desbordado, confundido o incluso con miedo y rabia. Lo primero que necesitas es claridad, alguien que te explique qué está pasando y cómo actuar sin meterte en más líos.  

En Serviokupas, como empresa especializada en conflictos con okupas, entendemos perfectamente lo que estás viviendo porque acompañamos a diario a propietarios en situaciones como la tuya. 

¿Cómo te ayudamos?  

  • Mediación documentada sin coacciones
    Llevamos a cabo procesos de mediación con trazabilidad completa: actas, comunicaciones registradas y todo por escrito. Esta vía no solo puede ayudarte a recuperar la vivienda sin recurrir al juzgado, sino que protege tus derechos y evita cualquier posible acusación por parte del okupa. La transparencia y el enfoque legal son claves en cada paso. 
  • Asesoría jurídica en situaciones con denuncia
    Si ya has recibido una denuncia o amenaza de denuncia, te asignamos un abogado especializado que se encarga de revisar tu caso, preparar la respuesta legal adecuada y representarte si fuera necesario. No tendrás que enfrentarte solo a un proceso tan complejo. 
  • Recuperación de la posesión por vía legal (Ley 5/2018)
    Aplicamos mecanismos legales para iniciar un desalojo exprés conforme a la normativa vigente. Preparamos la demanda, recopilamos la documentación y hacemos seguimiento del proceso judicial hasta que recuperes tu casa. 

Nuestra experiencia avala cada uno de nuestros pasos, hemos gestionado más de 3.850 desalojos en toda España. Sabemos lo que hacemos, lo hacemos bien, y siempre con un enfoque legal, pacífico y eficaz. 

Preguntas frecuentes 

¿Puedo ser condenado si el okupa me denuncia? 

Solo si el juez determina que has cometido un delito, y eso requiere pruebas claras. La mayoría de estas denuncias se archivan si se ha actuado correctamente. 

¿Qué pruebas debo conservar? 

Conversaciones, notificaciones, grabaciones legales y cualquier documento que muestre que has seguido el cauce legal. Evita actuar sin testigos o sin dejar constancia. 

¿Cómo actuar si el okupa también ha denunciado a la policía? 

Contacta con un abogado especializado de inmediato. No acudas solo a comisaría ni declares sin asesoramiento. Deja que los profesionales gestionen tu defensa.