Ocupación de vivienda habitual ¿qué hacer en estos casos?
Imagina llegar a casa después de un día largo y descubrir que alguien ha invadido tu espacio. Esta pesadilla se ha vuelto una realidad para muchos propietarios en España.
La ocupación de una vivienda habitual es una situación que genera preocupación y alarma a muchos dueños. Pero, ¿qué puedes hacer si te encuentras en esta circunstancia?
Somos Serviokupas, expertos en desalojos, y en este artículo, te ofrecemos respuestas claras y pasos a seguir para proteger tu hogar.
Definición y diferencias legales
Para poder actuar de forma adecuada en caso de ocupación de vivienda habitual, hay que entender las bases legales que distinguen los diferentes tipos de ocupación.
El marco jurídico español contempla dos escenarios principales que, aunque similares, tienen implicaciones legales muy diferentes: el allanamiento de morada y la usurpación.
Allanamiento de morada vs usurpación
El allanamiento de morada ocurre cuando una persona entra en una vivienda que está habitada de forma ilícita, sin el consentimiento del propietario o inquilino. Este delito está recogido en el artículo 202 del Código Penal español y se considera un delito grave.
La ley lo castiga con penas que oscilan entre uno y cuatro años de prisión, dado que afecta negativamente a la inviolabilidad del domicilio, un derecho fundamental recogido en la Constitución Española.
Por otro lado, la usurpación se refiere a la ocupación de un inmueble que no es la residencia habitual del propietario y está deshabitado. Este delito está regulado en el artículo 245 del Código Penal y, a diferencia del allanamiento de morada, no afecta a la inviolabilidad del domicilio.
Aun así, sigue siendo un delito y puede conllevar penas de multa o prisión, según las circunstancias.
Diferencias entre vivienda habitual y no habitual
Una vivienda habitual es aquella que el propietario o inquilino utiliza de manera constante como su lugar de residencia. Esto implica que cualquier invasión de la propiedad se considera allanamiento de morada y, por lo tanto, se puede actuar de manera inmediata a través de la policía para desalojar a los ocupantes.
En cambio, una vivienda no habitual es una segunda residencia o un inmueble en alquiler que no esté ocupado en ese momento. En estos casos, si alguien ocupa el inmueble, la situación se considera usurpación. La desocupación es posible, pero los trámites legales son más complejos.
Si necesitas demostrar que una vivienda es tu residencia habitual, existen documentos clave que pueden ayudarte. Desde el empadronamiento hasta las facturas de suministros, cada prueba es fundamental para agilizar el proceso legal. Descubre en detalle cómo hacerlo en nuestra guía sobre cómo demostrar que es una vivienda habitual.
Pasos a seguir ante la ocupación de una vivienda habitual
Enfrentarse a la ocupación de vivienda habitual es una experiencia angustiosa. No obstante, debes mantener la calma y seguir un proceso legal adecuado para recuperar la posesión de la propiedad lo más rápido posible.
El momento en el que descubres la ocupación influirá en las acciones que puedes tomar:
Actuar en las primeras 48 horas
El momento más importante para actuar en caso de ocupación es durante las primeras 48 horas desde que se produce. Durante este periodo, las fuerzas de seguridad pueden desalojar a los ocupantes sin necesidad de una orden judicial si consigues demostrar que la vivienda es tu residencia habitual.
Esto se debe a que, en este plazo, las autoridades consideran que el delito está en curso y actuar de manera inmediata es la mejor opción para proteger los derechos del propietario.
Contacta a la policía de inmediato y aporta pruebas de que la vivienda es tu domicilio habitual, como facturas de servicios, el padrón o cualquier documento que demuestre que habitas en ese inmueble.
La intervención rápida de las fuerzas de seguridad facilita el desalojo sin necesidad de emprender un proceso judicial.
Actuar después de 48 horas
Si han pasado más de 48 horas desde la ocupación y los ocupantes ya están instalados, la situación se complica. En este caso, será necesario acudir a la vía judicial para solicitar el desalojo.
Tienes que presentar una denuncia por allanamiento de morada y esperar a que el juzgado emita una orden para que las fuerzas de seguridad actúen.
El proceso judicial es largo, por lo que es importante contar con un buen asesoramiento legal. Durante este tiempo, te recomendamos que documentes cualquier actividad de los ocupantes y no intentes resolver la situación por tu cuenta.
Cuando las 48 horas han pasado y la situación se complica, es esencial conocer las mejores estrategias para agilizar un desahucio. Existen procedimientos judiciales específicos que pueden acelerar el proceso, minimizando el impacto del problema. Conoce más sobre estas opciones en nuestra página sobre cómo agilizar un desahucio.
Cómo prevenir la ocupación de una vivienda habitual
La prevención es la mejor estrategia cuando se trata de evitar la ocupación de una vivienda habitual. Existen varias medidas para proteger tu propiedad y reducir el riesgo de que sea ocupada.
Medidas de seguridad y vigilancia
Instala medidas de seguridad que desmotiven a los posibles ocupantes. Ten en cuenta las siguientes medidas:
- Alarmas y cámaras de seguridad conectadas a una central de vigilancia.
- Puertas y cerraduras de alta seguridad para dificultar el acceso.
- Contratar un servicio de vigilancia privada, sobre todo si el inmueble va a estar vacío por un periodo prolongado.
- Instalación de rejas o persianas de seguridad en ventanas y accesos secundarios.
- Simuladores de presencia (luces automáticas o sonidos), que hacen parecer que la casa está habitada.
Prevenir la ocupación ilegal es posible con cerraduras antiokupas y puertas blindadas, elementos de seguridad que dificultan el acceso de intrusos. Estas barreras físicas son una inversión clave para proteger tu hogar. Conoce más sobre las mejores opciones en nuestra sección dedicada a cerraduras antiokupas.
Acciones legales y conocimiento
Es importante conocer las leyes vigentes en cuanto a la ocupación de propiedades y saber cómo actuar en caso de que ocurra. Contratar un abogado especializado en desocupación es una de las mejores decisiones que puedes tomar para asegurarte de que la situación se resuelva de la manera más eficaz posible.
También, te recomendamos tener un seguro de hogar que cubra los gastos relacionados con la ocupación, como los daños a la propiedad o los costes legales. Este tipo de cobertura te aporta tranquilidad y apoyo financiero en caso de que te enfrentes a este escenario.
Preguntas frecuentes sobre la ocupación de vivienda habitual
¿Qué hacer si ocupan mi vivienda habitual?
Si descubres que han ocupado tu vivienda habitual, el tiempo es clave. Durante las primeras 48 horas, puedes llamar a la policía, quienes pueden desalojar a los ocupantes sin necesidad de orden judicial si demuestras que la vivienda es tu residencia habitual. Para ello, es fundamental presentar pruebas como el empadronamiento, facturas de luz y agua o escrituras de propiedad.
Si ha pasado más de 48 horas, la situación se complica, ya que se requerirá un proceso judicial para el desalojo. En este caso, debes denunciar el allanamiento de morada y acudir a un abogado para agilizar el trámite legal.
🔹 Recomendación: No intentes desalojar a los okupas por tu cuenta, ya que podrías enfrentarte a problemas legales.
¿Cuál es la diferencia entre allanamiento de morada y usurpación?
Es importante distinguir estos dos delitos, ya que tienen implicaciones legales diferentes:
🔹 Allanamiento de morada
✔️ Se produce cuando alguien entra ilegalmente en una vivienda habitada sin el consentimiento del propietario o inquilino.
✔️ Se considera un delito grave recogido en el artículo 202 del Código Penal.
✔️ Conlleva penas de 1 a 4 años de prisión.
🔹 Usurpación
✔️ Ocurre cuando alguien ocupa un inmueble deshabitado sin autorización.
✔️ Se encuentra regulado en el artículo 245 del Código Penal.
✔️ Se castiga con multas o penas menores en comparación con el allanamiento.
📌 Dato clave: Si la vivienda ocupada es tu residencia habitual, se trata de un allanamiento de morada, lo que permite una intervención policial más rápida.
¿Cómo evitar la ocupación de una vivienda?
La mejor estrategia contra los okupas es prevenir su entrada en la vivienda. Aquí te dejamos algunas medidas clave para proteger tu hogar:
🔹 Medidas de seguridad y vigilancia
✅ Instalar alarmas y cámaras de seguridad conectadas a una central de vigilancia.
✅ Colocar cerraduras y puertas antiokupas para dificultar el acceso.
✅ Utilizar rejas en ventanas y otros accesos vulnerables.
✅ Implementar simuladores de presencia (luces automáticas o televisores encendidos).
🔹 Acciones legales y seguros
📜 Conocer la ley sobre ocupación te ayudará a actuar rápido en caso de necesidad.
⚖️ Contratar asesoramiento legal puede acelerar el proceso en caso de ocupación.
🏡 Tener un seguro de hogar que cubra daños y gastos legales es una inversión clave.
🚨 Si vas a ausentarte por un tiempo, avisa a vecinos o familiares para que vigilen tu propiedad.
¿Cuánto tarda en resolverse un desalojo de okupas?
El tiempo necesario para recuperar una vivienda ocupada depende de varios factores:
✔️ En las primeras 48 horas: Si puedes demostrar que es tu vivienda habitual, la policía puede actuar de inmediato sin necesidad de orden judicial.
✔️ Si han pasado más de 48 horas: Se requiere un proceso legal que puede durar varios meses hasta obtener una orden de desalojo.
✔️ Si hay menores o personas en situación vulnerable: El desalojo puede retrasarse debido a medidas de protección social.
⏳ Conclusión: Actuar rápido es esencial para evitar que el proceso se alargue innecesariamente.
¿Es legal contratar una empresa de desocupación?
Sí, es completamente legal, siempre que la empresa actúe dentro del marco de la ley.
✔️ Empresas como Serviokupas se especializan en la mediación con okupas para recuperar viviendas de manera rápida y sin necesidad de procedimientos judiciales largos.
✔️ Sus servicios incluyen asesoramiento legal, negociaciones y estrategias para garantizar el desalojo sin conflictos.
✔️ Más del 80% de los casos gestionados por empresas especializadas se resuelven en menos de 48 horas.
📞 Si necesitas ayuda para recuperar tu vivienda, contacta con profesionales en desokupación y evita problemas legales.
Serviokupas: Desokupación de viviendas habituales
Si te encuentras en la difícil posición de que tu vivienda habitual ha sido ocupada, en Serviokupas te ayudamos a recuperarla rápidamente. Nos especializamos en desalojo legal y más del 80% de nuestros casos se resuelven en menos de 48 horas.
Somos expertos en mediación con okupas, siempre dentro de la legalidad, para que puedas volver a tu hogar lo antes posible. Nuestro equipo de abogados y mediadores se encarga de todo el proceso, garantizando discreción y eficacia.
¡No esperes más y llámanos hoy mismo!