


Consecuencias fiscales de tener una vivienda ocupada
Los impuestos de una vivienda ocupada pueden convertirse en una carga inesperada para muchos propietarios. Más allá del daño emocional y patrimonial, la ocupación ilegal de un inmueble conlleva obligaciones fiscales que, en ocasiones, resultan injustas. Es fundamental comprender cómo afecta esta situación a tus responsabilidades tributarias y

Estrategias de mediación para evitar un juicio por ocupación
Imagina llegar a tu vivienda y encontrarte con que alguien ha entrado sin permiso, ha cambiado la cerradura y se ha instalado como si fuera suya. O que un antiguo inquilino, tras dejar de pagar el alquiler, decide no marcharse cuando finaliza el contrato. Estas situaciones

Viviendas deshabitadas: por qué son un objetivo para los okupas
La ocupación de viviendas deshabitadas es un problema que muchos propietarios ni siquiera contemplan hasta que ya es demasiado tarde. Tener una propiedad cerrada y vacía parece seguro, pero en realidad es una invitación silenciosa para quienes buscan un lugar donde instalarse sin permiso. Aunque no se quiera

Protocolos policiales ante una ocupación: ¿qué esperar?
La actuación policial en la ocupación de viviendas es una de las mayores incógnitas cuando descubres que alguien ha entrado sin permiso en tu propiedad. En ese momento, la urgencia por recuperar tu hogar choca con la incertidumbre de no saber cómo ni cuándo actuará

Qué hacer si un okupa causa daños en tu propiedad
Los daños causados por okupas pueden ir mucho más allá de una cerradura forzada o una puerta rota. A veces, al recuperar tu casa, te encuentras paredes destrozadas, instalaciones manipuladas, e incluso problemas con los vecinos. Es una situación frustrante, injusta y, por desgracia, más

El papel de los vecinos en la lucha contra la ocupación
El papel de los vecinos en la lucha contra la ocupación Cuando alguien ocupa una vivienda ilegalmente, los primeros en notarlo no siempre son las autoridades o los propietarios… suelen ser los vecinos. Ruidos extraños, portales forzados, gente entrando y saliendo sin control. Todo cambia.

¿Qué es la ocupación por precario y cómo se gestiona?
Cuando una persona permite que otra utilice su vivienda sin contrato ni contraprestación, lo hace confiando en la buena fe. Sin embargo, esta situación puede complicarse muchísimo si el ocupante se niega a abandonar el inmueble cuando se le solicita. Este escenario se conoce como

Estrategias legales para desalojar okupas con menores
¿Qué pasa cuando una familia se instala en tu vivienda sin permiso… y entre ellos hay niños? ¿Cómo se puede actuar sin vulnerar sus derechos, pero protegiendo lo que es tuyo? Los okupas con menores generan una situación especialmente compleja, ya que, además de estar

Cuándo y cómo denunciar a un okupa
En Servi-Okupas sabemos que cuando ocupan tu propiedad ilegalmente vives un momento de estrés y preocupación. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es mantener la calma y seguir el procedimiento legal establecido. Vamos a contarte todo sobre cómo y cuándo poner una denuncia por

Qué derechos tienen los propietarios durante un proceso de desalojo
¿Te enfrentas a un proceso de desalojo y no conoces tus derechos? Sabemos lo estresantes que pueden llegar a ser estos procedimientos, por eso queremos ayudarte para que tengas los conocimientos necesarios antes de iniciar cualquier tipo de trámite. En Servi-Okupas somos expertos en desalojos

Qué hacer si sospechas que van a ocupar tu vivienda
La ocupación ilegal de viviendas es un problema creciente en muchas ciudades, especialmente en España. Si eres propietario de una vivienda deshabitada o simplemente sospechas que tu inmueble podría ser objeto de ocupación, es fundamental estar informado y preparado. En este artículo, exploraremos qué hacer

Cómo funcionan los seguros para proteger tu vivienda contra okupas
En los últimos años, la ocupación ilegal de viviendas, conocida comúnmente como «okupación», ha sido un problema creciente en muchas ciudades de España. Este fenómeno ha generado preocupación entre los propietarios, quienes buscan soluciones para proteger sus viviendas de posibles okupas. Una de las opciones

Casos famosos de okupación: qué podemos aprender de ellos
La okupación en España La okupación de viviendas y propiedades ha sido un fenómeno recurrente en muchas ciudades de España, generando debates y preocupaciones en torno a los derechos de los propietarios y las implicaciones legales de este acto. En los últimos años, la ocupación

Desocupación exprés: ¿En qué consiste y cómo funciona?
La desocupación exprés es un proceso legal que permite a los propietarios de inmuebles recuperar rápidamente la posesión de su propiedad cuando esta ha sido ocupada ilegalmente. En un contexto en el que las ocupaciones ilegales han aumentado en diversas ciudades de España, entender cómo

Diferencia entre allanamiento de morada y usurpación: ¿Qué implica cada delito?
Conocer las diferencias entre el allanamiento de morada y la usurpación es clave para entender las implicaciones legales de cada caso. Ambos términos suelen confundirse, pero responden a situaciones distintas que afectan derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la propiedad privada. Además, identificar

¿Qué dice la nueva legislación sobre okupación en 2025?
La okupación de viviendas en España ha sido un tema de creciente preocupación en los últimos años. Para abordar esta problemática, en 2025 se ha implementado una nueva ley antiokupas que introduce cambios significativos en la gestión y resolución de estos casos. Introducción a la

¿Cuándo se considera allanamiento y cuándo ocupación?
El allanamiento de morada y la ocupación ilegal de inmuebles son situaciones legales distintas que afectan la seguridad y los derechos de los propietarios. Aunque suelen confundirse, sus diferencias son cruciales, especialmente en el contexto de las normativas vigentes en España. En este artículo, analizaremos

¿Cómo echar a unos vecinos okupas?
La okupación es un problema creciente que afecta tanto a propietarios como a comunidades de vecinos. Cuando el inmueble ocupado se encuentra dentro de un edificio residencial, la convivencia puede volverse insostenible debido a ruidos, comportamientos incívicos o incluso actividades ilegales. Si te preguntas cómo

¿Cómo echar a un inquilino okupa?
La problemática de los inquilinos okupas, también conocidos como inquiokupas, se ha convertido en una preocupación creciente para los propietarios de inmuebles en España. Este fenómeno ocurre cuando un inquilino deja de pagar el alquiler y se niega a abandonar la vivienda, aprovechándose de los

¿Cómo quitar a alguien del padrón de tu casa?
Cuando una persona ya no reside en tu domicilio pero sigue empadronada, esto puede generar problemas administrativos e incluso legales. Ya sea por inquilinos que se han marchado, okupas o familiares que ya no viven contigo, es importante conocer el proceso para quitar a alguien

¿Cómo demostrar que es una vivienda habitual?
Demostrar que una propiedad es tu vivienda habitual puede ser crucial en diversos trámites legales y fiscales. Desde la protección de tu hogar frente a okupaciones hasta la correcta aplicación de deducciones fiscales, esta tarea requiere atención y documentación adecuada. En este artículo, te explicaremos

¿Cómo agilizar un desahucio?
El desahucio es un proceso legal complejo que, aunque puede ser largo y frustrante, es esencial para recuperar la posesión de una propiedad ocupada ilegalmente o por inquilinos que no cumplen con sus obligaciones. En este artículo, exploraremos las claves para agilizar un desahucio, los

¿Cómo actúa una empresa de desocupación?
La ocupación ilegal de viviendas es un problema creciente en España que afecta tanto a propietarios particulares como a empresas. Ante esta situación, las empresas de desocupación de viviendas han surgido como una solución eficiente y legal para recuperar inmuebles ocupados. En este artículo, exploraremos

¿Cómo actuar ante una ocupación ilegal?
La ocupación ilegal de viviendas es una situación que genera gran preocupación y controversia en España. Ante la posibilidad de que una propiedad sea ocupada de manera ilegal, es fundamental saber cómo proceder para proteger los derechos del propietario. En este artículo, abordaremos los pasos

¿Por qué no puedo cortar la luz a un okupa?
Enfrentarse a la ocupación ilegal de una vivienda es una situación complicada para cualquier propietario, especialmente cuando el ocupante hace uso de suministros básicos como luz y agua. Muchos propietarios se preguntan: ¿puedo cortar la luz a un okupa para intentar forzar su salida? La

¿Qué pueden hacer los vecinos frente a okupas en su comunidad?
En los últimos años, el fenómeno de la okupación ha crecido en muchas ciudades de España. La presencia de ocupantes ilegales en una comunidad altera la convivencia, genera conflictos, e implica problemas para los propietarios de los inmuebles afectados. Ante esta situación, desde Serviokupas, creemos

La legalidad de las empresas de desocupación
¿Son legales las empresas de desokupación? Analizando este contexto, se puede decir que una empresa de desokupación es legal, siempre y cuando se cuide la legalidad del sistema que emplee. Se intenta aplicar la máxima presión posible para que los okupas desalojen, pero siempre dentro del marco legal

Derechos de los okupas y sus implicaciones legales
La okupación es un fenómeno social que ha generado un intenso debate en España y otros países europeos en los últimos años. En su núcleo, esta problemática se centra en la tensión entre el derecho a la propiedad privada y el derecho a la vivienda,

Usucapión y okupas: ¿Pueden adquirir la propiedad con este método?
Imagínate poseer una propiedad y descubrir que, tras años de ocupación ilegal, los okupas podrían estar en camino de reclamarla como suya, ¿es esto posible? La usucapión es una figura legal que permite la adquisición de propiedad mediante la posesión prolongada. Somos Serviokupas, empresa de